Hace días atrás recibimos denuncia de la Sra. Mirta Araujo, DNI 17.657.262, quien se acercó a nuestra sede de San Nicolás mostrando gran preocupación, manifestando que acudió a la sucursal local de “EFECTIVOSí” con el objetivo de solicitar un crédito, habiendose informado previamente por distintos medios de comunicación sobre las ventajas que ofrecía dicha empresa, en cuanto a la posibilidad de contar con financiación en cómodas cuotas y una atractiva tasa de interés.
Esta persona nos relató que, luego de formalizar el contrato respectivo, a los pocos días recibió por correo en su domicilio una tarjeta de EFECTIVOSÍ y un contrato anexo a la misma. Alarmada por haber recibido una tarjeta que ella nunca solicitó ni es de su voluntad utilizar, acudió rápidamente a la sucursal a devolverla.
Sin embargo, empleados de allí le dijeron que ese era el medio de pago a utilizar para pagar las cuotas mensuales del crédito. Es decir, estas cuotas pactadas serían incluidas dentro de los resúmenes de cuenta mensuales de la tarjeta, como un gasto o consumo dentro de ese marco.
Lo abusivo de la práctica, y que genera un gran perjuicio al consumidor (tal como pudimos constatar en los resúmenes de cuenta que nos acercó esta persona), es que la deuda generada mensualmente, no es sólo la cuota mensual del crédito, sino que junto con ésta, se incluyen cargos accesorios que hacen al funcionamiento mismo de la tarjeta (cargo envio postal resumen, impuesto de sellos). Además, pudimos observar otros cargos impuestos al consumidor y que responden a servicios nunca solicitados ni mucho menos, contratados: “seguro de vida adel. cuotas”, “impuestos de sellos”, “editorial accion”, “comisión derecho emisión”, “cargo envío postal resumen”, “galicia seguro”.
Así es como las atractivas y cómodas cuotas ofrecidas a esta persona en un primer momento, se “inflan” con estos cargos accesorios, por imponer como medio de pago una tarjeta de crédito, en lugar del dinero en efectivo, que es lo que fue a pedir la denunciante.
Ante tamaño engaño hacia los consumidores, corresponde sin dudas que se anule el contrato de tarjeta de crédito y se reintegre lo abonado en exceso. En paralelo la empresa debería permitir la cancelación de las cuotas del crédito en dinero en efectivo.
Agradecemos a la señora la útil información e invitamos a los consumidores a tener cuidado con este tipo de maniobras.
Si Uds. hubieran sido víctimas de práctica similar, puede enviar una denuncia a nuestra asociación a través de nuestro formulario de denuncia (entrar).
0 comentarios