UCU, Asociación de Defensa del Consumidor, ha presentado una demanda judicial colectiva contra el Banco de la Provincia de Buenos Aires por su tasa de interés en los depósitos a plazo fijo judiciales. El banco está pagando una tasa de interés significativamente inferior en los depósitos a plazo fijo judiciales en comparación con los depósitos a plazo fijo para sus clientes, lo que resulta en una pérdida económica millonaria para aquellos que tienen sus fondos depositados en cuentas judiciales.
Efectivamente, al día 10 de marzo de 2023 y según la información en su web, los plazos fijos judiciales son pagados al 18% anual, mientras que reconoce una tasa del 75% anual a los plazos fijos digitales, una diferencia escandalosa que no puede ser tolerada.

«Estamos hablando de una diferencia de tasas de interés significativa, lo que resulta en una pérdida financiera para aquellos que tienen sus fondos depositados en cuentas judiciales. Estamos convenidos de que esta práctica es ilegal, injusta y perjudica a los consumidores, y estamos tomando medidas legales para hacer frente a esta situación», comenta el Director Ejecutivo de UCU, Adrian Bengolea.
El Banco de la Provincia de Buenos Aires ya ha contestado la demanda judicial, utilizado diversas defensas y alegando entre otras cosas que aplica la tasa mínima que permite el BCRA, que se encuentra en el 17% anual. Sin embargo, UCU argumenta que la tasa de interés que se está pagando en los depósitos a plazo fijo judiciales está muy por debajo de la tasa de inflación actual en Argentina, lo que significa que los consumidores están perdiendo dinero debido a la pérdida del poder adquisitivo de su dinero.
«Es importante tener en cuenta que, a medida que la inflación siga creciendo en Argentina, este daño seguirá creciendo y afectará aún más a los consumidores», añadió el representante de UCU Adrian Bengolea. «Estamos evaluando solicitar una medida cautelar colectiva para evitar o aliviar esta situación que afecta a miles de justiciables».
Es importante destacar que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires intervino en el asunto emitiendo la Acordada nº3960 (link) en la que se dispuso -en la misma linea de UCU- que los depósitos a plazo fijo judiciales deberían recibir la misma tasa de interés que se paga en el mercado, el Banco de la Provincia de Buenos Aires ha incumplido esta disposición de manera manifiesta e injustificable.
Cuesta creerlo, pero a pesar de la demanda de UCU y la posterior Acordada de la SCBA, el BAPRO sigue pagando una tasa muy inferior, lo cual ha generado pérdidas económicas para los justiciables que tienen sus dineros depositados en cuentas judiciales.
Respecto a esto último, cabe mencionar que los titulares de estas cuentas son -generalmente- niños o incapaces, personas hipervulnerables según la normativa protectoria vigente, por lo que existe una mayor necesidad de actuar en forma urgente. La organización está considerando solicitar una medida cautelar colectiva para proteger a los consumidores afectados y evitar que la situación empeore a medida que la inflación continúe creciendo en Argentina, especialmente considerando que las personas más afectadas son niños, incapaces y otras personas hipervulnerables según la normativa protectoria vigente.
La causa tramita por ante el Juzgado Contencioso Administrativo de la Plata nº2 y lleva la carátula “USUARIOS Y CONSUMIDORES UNIDOS C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y OTRO/A S/ ACCION SUMARÍSIMA-LEY 24240/13.133” Causa 64900.
Mantendremos al tanto de las novedades por esta vía. y desde ya solicitamos compartir esta nota en redes sociales para que se sepa de esta gravísima situación en perjuicio de miles de personas que tienen depositados sus fondos ante el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
qUIERO DAR DE BAJA ESTE SERVICIO QUE NO SE POR QUE ESTOY PAGANDO
Hola Maria, te respondemos a tu email.