El BAPRO no quiere que te enteres de esto…

El BAPRO no quiere que te enteres de esto…

UCU, Asociación de Defensa del Consumidor, ha presentado una demanda judicial colectiva contra el Banco de la Provincia de Buenos Aires por su tasa de interés en los depósitos a plazo fijo judiciales. El banco está pagando una tasa de interés significativamente inferior en los depósitos a plazo fijo judiciales en comparación con los depósitos a plazo fijo para sus clientes, lo que resulta en una pérdida económica millonaria para aquellos que tienen sus fondos depositados en cuentas judiciales.

Efectivamente, al día 10 de marzo de 2023 y según la información en su web, los plazos fijos judiciales son pagados al 18% anual, mientras que reconoce una tasa del 75% anual a los plazos fijos digitales, una diferencia escandalosa que no puede ser tolerada.

«Estamos hablando de una diferencia de tasas de interés significativa, lo que resulta en una pérdida financiera para aquellos que tienen sus fondos depositados en cuentas judiciales. Estamos convenidos de que esta práctica es ilegal, injusta y perjudica a los consumidores, y estamos tomando medidas legales para hacer frente a esta situación», comenta el Director Ejecutivo de UCU, Adrian Bengolea.

El Banco de la Provincia de Buenos Aires ya ha contestado la demanda judicial, utilizado diversas defensas y alegando entre otras cosas que aplica la tasa mínima que permite el BCRA, que se encuentra en el 17% anual. Sin embargo, UCU argumenta que la tasa de interés que se está pagando en los depósitos a plazo fijo judiciales está muy por debajo de la tasa de inflación actual en Argentina, lo que significa que los consumidores están perdiendo dinero debido a la pérdida del poder adquisitivo de su dinero.

«Es importante tener en cuenta que, a medida que la inflación siga creciendo en Argentina, este daño seguirá creciendo y afectará aún más a los consumidores», añadió el representante de UCU Adrian Bengolea. «Estamos evaluando solicitar una medida cautelar colectiva para evitar o aliviar esta situación que afecta a miles de justiciables».

Es importante destacar que la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires intervino en el asunto emitiendo la Acordada nº3960 (link) en la que se dispuso -en la misma linea de UCU- que los depósitos a plazo fijo judiciales deberían recibir la misma tasa de interés que se paga en el mercado, el Banco de la Provincia de Buenos Aires ha incumplido esta disposición de manera manifiesta e injustificable.

Cuesta creerlo, pero a pesar de la demanda de UCU y la posterior Acordada de la SCBA, el BAPRO sigue pagando una tasa muy inferior, lo cual ha generado pérdidas económicas para los justiciables que tienen sus dineros depositados en cuentas judiciales.

Respecto a esto último, cabe mencionar que los titulares de estas cuentas son -generalmente- niños o incapaces, personas hipervulnerables según la normativa protectoria vigente, por lo que existe una mayor necesidad de actuar en forma urgente. La organización está considerando solicitar una medida cautelar colectiva para proteger a los consumidores afectados y evitar que la situación empeore a medida que la inflación continúe creciendo en Argentina, especialmente considerando que las personas más afectadas son niños, incapaces y otras personas hipervulnerables según la normativa protectoria vigente.

La causa tramita por ante el Juzgado Contencioso Administrativo de la Plata nº2 y lleva la carátula “USUARIOS Y CONSUMIDORES UNIDOS C/ BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y OTRO/A S/ ACCION SUMARÍSIMA-LEY 24240/13.133” Causa 64900.

Mantendremos al tanto de las novedades por esta vía. y desde ya solicitamos compartir esta nota en redes sociales para que se sepa de esta gravísima situación en perjuicio de miles de personas que tienen depositados sus fondos ante el Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.

Quizás también te interese leer…

Histórica victoria judicial: UCU defiende el derecho a la salud de jubilados y pensionados

Histórica victoria judicial: UCU defiende el derecho a la salud de jubilados y pensionados

Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) logró un fallo histórico: la Justicia Federal ordenó a OSUPCN mantener la afiliación de jubilados y pensionados. La sentencia prohíbe dar de baja automática al jubilarse, exige reincorporar afiliados transferidos sin consentimiento y mantener condiciones previas de cobertura. Este precedente crucial potencialmente beneficia a todos los jubilados del país, fortaleciendo la defensa del derecho a la salud en la tercera edad.

UCU demanda a Viagogo por prácticas abusivas en la venta de entradas

UCU demanda a Viagogo por prácticas abusivas en la venta de entradas

UCU ha interpuesto una demanda judicial colectiva contra la empresa Viagogo AG por vulnerar sistemáticamente los derechos de los consumidores argentinos en la comercialización de entradas para espectáculos y eventos.
La acción busca que se declare la ilegalidad de la práctica de Viagogo de publicitar engañosamente precios en pesos cuando en realidad están expresados en dólares, lo que sumado a la falta de información clara sobre los tributos adicionales, provoca un significativo encarecimiento del precio final.
Se exige el cese de esta conducta, el reintegro a los usuarios de todos los cargos cobrados por la internacionalización artificial de operaciones locales y el cumplimiento de los requisitos legales para operar regularmente en Argentina.

Usuarios y Consumidores Unidos presentó demanda contra Betwarrior por publicidad ilícita

Usuarios y Consumidores Unidos presentó demanda contra Betwarrior por publicidad ilícita

Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) ha iniciado una demanda judicial contra el sitio de apuestas online Betwarrior por la promoción ilícita de bonos y regalos dirigidos a nuevos usuarios. La acción busca el cese definitivo de estas publicidades que fomentan el juego compulsivo y exponen a los apostadores a un alto riesgo de ludopatía. UCU reclama además una multa ejemplar y la difusión de una campaña informativa sobre los peligros del juego patológico.

UCU logra un acuerdo colectivo por descuentos indebidos del IFE en Banco Santander

UCU logra un acuerdo colectivo por descuentos indebidos del IFE en Banco Santander

UCU logró acuerdo colectivo con Banco Santander por descuentos indebidos del IFE

La Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos arribó a un acuerdo colectivo con el Banco Santander Argentina por los descuentos ilegales realizados a beneficiarios del Ingreso Federal de Emergencia (IFE) que cobraron a través de esa entidad en 2020.

El Banco reconocerá intereses a tasa activa del Banco Nación más un 25% adicional por las molestias ocasionadas. El monto total a restituir asciende a $6.451.538,48 al 31/10/2023.

Los clientes y ex clientes del Banco que figuran en el listado acompañado recibirán los reintegros mediante acreditación en cuentas, transferencias bancarias/billeteras virtuales o pago en efectivo en sucursales.

Los consumidores pueden excluirse del acuerdo manifestándolo ante el juzgado en los próximos 40 días.

UCU Obtiene cautelar contra PARDO.

UCU Obtiene cautelar contra PARDO.

La Sala I de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario ha confirmado una significativa medida cautelar solicitada por nuestra asociación, "USUARIOS y CONSUMIDORES UNIDOS". Esta medida, previamente dictada por el Juzgado de Primera Instancia Civil,...

2 Comentarios

  1. Maria de los Angeles Torreira

    qUIERO DAR DE BAJA ESTE SERVICIO QUE NO SE POR QUE ESTOY PAGANDO

    Responder
    • Usuarios y Consumidores Unidos

      Hola Maria, te respondemos a tu email.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *