El Banco Hipotecario también deberá devolver el IFE descontando en forma ilegal.

El Banco Hipotecario también deberá devolver el IFE descontando en forma ilegal.

En línea con el reclamo colectivo iniciado contra el Banco BBVA Frances, UCU también inició demanda colectiva contra el Banco Hipotecario para la defensa de los beneficiarios del INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA (IFE).

En el marco de dicha acción en fecha 13 de agosto de 2020, el Juez a cargo del caso ordenó cautelarmente el cese de cualquier tipo de descuentos, débito o retención sobre el IFE, así como también la restitución inmediata de las sumas ya descontadas, debitadas o retenidas (en un plazo de 48 horas). 

Asimismo, dispuso que la restitución sea efectuada por los mismos medios a través de los cuales fueron debitadas las sumas de dinero (conforme art. 54, tercer párrafo, LDC), es decir, en la cuenta de cada usuario de forma directa y sin sujeción a petición previa, informando a cada persona que la acreditación corresponde al cumplimiento de la medida cautelar decidida en la acción colectiva iniciada por UCU.

El Juez Sánchez Cannavó también hizo lugar a una medida de prueba anticipada solicitada por UCU, y en virtud de ella ordenó a la entidad demandada que, en un plazo de tres días, proceda a entregar en el Juzgado Nacional en lo Comercial el registro de grabaciones de llamadas recibidas en el centro de atención telefónica para clientes del banco durante los 10 días posteriores a cada fecha de pago del IFE; los registros de las comunicaciones electrónicas mantenidas con los clientes del banco con motivo del IFE, especialmente los servicios de mensajería de redes sociales, emails, homebanking y solicitudes de turnos que identifiquen como motivo al IFE; y por último los libros de queja u otros registros en papel de reclamos que hayan sido efectuados en las diversas sucursales de la entidad demandada.

La acción colectiva tiene como objetivo impulsar y lograr el resguardo de quienes cobran a través del Banco Hhipotecario S.A., a fin de que se ordene al Banco el cese de los descuentos o deducciones, así como también la restitución de las sumas de dinero ya descontadas y la imposición de una multa civil, todo ello de acuerdo con la Resolución del Ministerio de Trabajo Nº 8/20, la Resolución ANSES Nº 84/20, la Comunicación “B” del BCRA Nº 11.996/20, la Ley de Defensa del Consumidor Nº 24.240, la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

La acción se encuentra caratulada como “Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos c/ BANCO HIPOTECARIO S.A. s/ORDINARIO” (COM 6917/2020) de trámite ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 30 (Secretaría Nº59), cuyo titular es el Juez Sebastián I. Sánchez Cannavó. UCU se encuentra acompañado legalmente por los profesionales del Estudio Jurídico FV & Asociados.

Aclaramos que las medidas dispuestas por el Juzgado son preliminares, por lo que no resuelven el fondo de la cuestión y simplemente están destinadas a reconocer una tutela adecuada y urgente a todas aquellas personas que resultan beneficiarias del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) cuyo cobro se realiza a través del Banco Hipotecario S.A. a fin de evitar descuentos o deducciones a futuro, o garantizar que haber sucedido las mismas la entidad realice la restitución correspondiente de manera inmediata.

Acceso a la medida ordenada

Preguntas frecuentes sobre el caso

Contactos:
UCU: Adrián Bengolea, +5493364645357

FV & Asociados: Caren Kalafatich, +5493425210882

Quizás también te interese leer…

Histórica victoria judicial: UCU defiende el derecho a la salud de jubilados y pensionados

Histórica victoria judicial: UCU defiende el derecho a la salud de jubilados y pensionados

Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) logró un fallo histórico: la Justicia Federal ordenó a OSUPCN mantener la afiliación de jubilados y pensionados. La sentencia prohíbe dar de baja automática al jubilarse, exige reincorporar afiliados transferidos sin consentimiento y mantener condiciones previas de cobertura. Este precedente crucial potencialmente beneficia a todos los jubilados del país, fortaleciendo la defensa del derecho a la salud en la tercera edad.

UCU demanda a Viagogo por prácticas abusivas en la venta de entradas

UCU demanda a Viagogo por prácticas abusivas en la venta de entradas

UCU ha interpuesto una demanda judicial colectiva contra la empresa Viagogo AG por vulnerar sistemáticamente los derechos de los consumidores argentinos en la comercialización de entradas para espectáculos y eventos.
La acción busca que se declare la ilegalidad de la práctica de Viagogo de publicitar engañosamente precios en pesos cuando en realidad están expresados en dólares, lo que sumado a la falta de información clara sobre los tributos adicionales, provoca un significativo encarecimiento del precio final.
Se exige el cese de esta conducta, el reintegro a los usuarios de todos los cargos cobrados por la internacionalización artificial de operaciones locales y el cumplimiento de los requisitos legales para operar regularmente en Argentina.

Usuarios y Consumidores Unidos presentó demanda contra Betwarrior por publicidad ilícita

Usuarios y Consumidores Unidos presentó demanda contra Betwarrior por publicidad ilícita

Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) ha iniciado una demanda judicial contra el sitio de apuestas online Betwarrior por la promoción ilícita de bonos y regalos dirigidos a nuevos usuarios. La acción busca el cese definitivo de estas publicidades que fomentan el juego compulsivo y exponen a los apostadores a un alto riesgo de ludopatía. UCU reclama además una multa ejemplar y la difusión de una campaña informativa sobre los peligros del juego patológico.

UCU logra un acuerdo colectivo por descuentos indebidos del IFE en Banco Santander

UCU logra un acuerdo colectivo por descuentos indebidos del IFE en Banco Santander

UCU logró acuerdo colectivo con Banco Santander por descuentos indebidos del IFE

La Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos arribó a un acuerdo colectivo con el Banco Santander Argentina por los descuentos ilegales realizados a beneficiarios del Ingreso Federal de Emergencia (IFE) que cobraron a través de esa entidad en 2020.

El Banco reconocerá intereses a tasa activa del Banco Nación más un 25% adicional por las molestias ocasionadas. El monto total a restituir asciende a $6.451.538,48 al 31/10/2023.

Los clientes y ex clientes del Banco que figuran en el listado acompañado recibirán los reintegros mediante acreditación en cuentas, transferencias bancarias/billeteras virtuales o pago en efectivo en sucursales.

Los consumidores pueden excluirse del acuerdo manifestándolo ante el juzgado en los próximos 40 días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *