El Banco Galicia y el Caso Bolsafe. Comunicado sobre la acción colectiva iniciada por UCU.

El Banco Galicia y el Caso Bolsafe. Comunicado sobre la acción colectiva iniciada por UCU.

Bolsafe era una sociedad de bolsa dedicada a prestar el servicio de intermediación financiera para todas aquellas personas que quisieran invertir sus ahorros en el sistema bursátil. Estaba presidida por el Sr. Mario Rossini y tenía su domicilio en la ciudad de Santa Fe, pero sus clientes provenían de diversas ciudades del país. En diciembre de 2012 salió a la luz lo que muchos medios de Argentina definen como “la estafa más grande de la historia”. Se trata de una maniobra bursátil por la cual miles de personas fueron desapoderadas de todos sus ahorros. Entre las víctimas podemos encontrar algunos grandes ahorristas e inversores, pero la mayor parte fueron pequeños ahorristas de clase media, personas que habían cobrado indemnizaciones laborales por accidentes o reclamos jubilatorios, incluso víctimas del terrorismo de Estado y sus familiares, o bien trabajadores que habían depositado los ahorros que significaban los esfuerzos de toda una vida.

¿Cómo era la operatoria?

BOLSAFE ofrecía a sus clientes alquilar sus títulos valores a otra sociedad, de nombre BV EMPRENDIMIENTOS S.A. (y también presidida por el Sr. Mario Rossini), a cambio de un rédito mensual. BV EMPRENDIMIENTOS no era una sociedad de bolsa autorizada para operar sino que se trataba de otro “inversor” más del mercado. Así, durante años los clientes fueron suscribiendo contratos de locación o renovando los mismos, hasta que a fines de 2012 tomaron conocimiento de que BV EMPRENDIMIENTOS en realidad había fugado todos los títulos, vendiéndolos a través de GALICIA VALORES S.A. SOCIEDAD DE BOLSA.

Para que ROSSINI como titular de BOLSAFE y BV EMPRENDIMIENTOS pudiera fugar los títulos necesitó, sin dudas, de la participación de otros actores del mercado financiero. Esta colaboración en la maniobrala brindaron tanto el BANCO GALICIA como su sociedad de bolsa GALICIA VALORES. Veamos cómo: BANCO GALICIA y GALICIA VALORES debían controlar las operaciones que realizaba BV EMPRENDIMIENTOS en el marco de la legislación para la prevención de lavado de activos. Puntualmente, en virtud de la política “conozca su cliente” debían tener un legajo actualizado con toda la documentación de BV EMPRENDIMIENTOS y-al mismo tiempo- debían establecer “parámetros” de operaciones (cantidades, tipos, flujos, etc.) a fin de estar en condiciones para identificar o advertir aquellas que pudieran resultar “sospechosas”. La legislación antilavado expresamente prevé que los sujetos obligados deben remitir a la Unidad de Información Financiera (UIF) un ROS (reporte de operación sospechosa), es decir, un alerta  sobre toda transacción de un cliente que pudiera resultar irregular en el contexto del “legajo” y los “parámetros” establecidos previamente. Estas operaciones sospechosas son analizadas para prevenir cualquier lavado de activos.

Pues bien, estos reportes jamás existieron. Durante años, BV EMPRENDIMIENTOS vendió los títulos de los ahorristas y BANCO GALICIA y su Sociedad de Bolsa jamás detectaron ninguna irregularidad. Solamente entre abril y diciembre de 2012, en un lapso de casi 8 meses, la cuenta de BV EMPRENDIMIENTOS registró CRÉDITOS (transferencias receptoras, desde los clientes estafados) por un total de 81.570.360,73 de títulos, y DÉBITOS (transferencias emisoras, para la venta de los títulos) por un total de 82.038.844,06 de títulos. Es decir, movilizaba casi 400.000 títulos valores por día. Sólo la cuenta corriente de BV EMPRENDIMIENTOS en BANCO GALICIA tuvo extracciones por 56.000.000 de pesos en este lapso.

En la actualidad existe n trámite una causa penal denominada «ROSSINI, MARIO JOSE ENRIQUE Y OTROS s/DEFRAUDACION POR ADMINISTRACION FRAUDULENTA» Expte. 1904/2013, que tramita por ante el Juez Federal N° 2 de la ciudad de Santa Fe. En el marco de la misma, recientemente se ha dictado el PROCESAMIENTO de los Sres. Diego Waldemar Van de Velde y Fernando Gabriel YahYah (Oficiales de empresa de Banco Galicia), Silvio Ariel Gómez (Gerente de Banco Galicia) y Guillermo Juan Pando (Oficial de cumplimiento del Banco de Galicia y Galicia Valores) por los hechos mencionados.

¿Qué medidas tomó UCU frente al conflicto?

Desde UCU hemos iniciado una DEMANDA COLECTIVA de responsabilidad genérica para que en un único proceso se pueda juzgar la responsabilidad civil de BANCO GALICIA  y  GALICIA VALORES y, de esta forma, se las condene en el marco de la Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240 a responder por los daños de los ahorristas. Entendemos que, independientemente de si el comportamiento del GALICIA fue intencional o culposo, existe un daño que nunca hubiera ocurrido si estas empresas hubiesen actuado con apego a la legislación antilavado, emitiendo los reportes de operaciones sospechosas que correspondía. Esto es, cumpliendo como corresponde los deberes legales  su cargo.

Los consumidores que eran clientes de BOLSAFE merecen ser resarcidos por todos los daños que sufrieron a causa de la actuación negligente o dolosa en la operatoria bursátil que desapoderó a miles de ahorristas de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, entre otras ciudades del país.

La causa colectiva está caratulada “USUARIOS Y CONSUMIDORES UNIDOS C/ BANCO GALICIA Y OTROS S/ ORDINARIO” (Expediente Nº10476/2014) y tramite por ante el  Juzgado Nacional Comercial nº4 – Secretaría Nº 7, sito en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mantendremos las novedades de la causa a través de nuestra web.

Todos aquellos damnificados y/o sus letrados que deseen informarse sobre esta causa judicial pueden hacerlo entrando en contacto con los abogados de UCU en la Delegación Santa Fe, remitiendo para ello un correo electrónico al email: santafe@ucu.org.ar.

Quizás también te interese leer…

Histórica victoria judicial: UCU defiende el derecho a la salud de jubilados y pensionados

Histórica victoria judicial: UCU defiende el derecho a la salud de jubilados y pensionados

Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) logró un fallo histórico: la Justicia Federal ordenó a OSUPCN mantener la afiliación de jubilados y pensionados. La sentencia prohíbe dar de baja automática al jubilarse, exige reincorporar afiliados transferidos sin consentimiento y mantener condiciones previas de cobertura. Este precedente crucial potencialmente beneficia a todos los jubilados del país, fortaleciendo la defensa del derecho a la salud en la tercera edad.

UCU demanda a Viagogo por prácticas abusivas en la venta de entradas

UCU demanda a Viagogo por prácticas abusivas en la venta de entradas

UCU ha interpuesto una demanda judicial colectiva contra la empresa Viagogo AG por vulnerar sistemáticamente los derechos de los consumidores argentinos en la comercialización de entradas para espectáculos y eventos.
La acción busca que se declare la ilegalidad de la práctica de Viagogo de publicitar engañosamente precios en pesos cuando en realidad están expresados en dólares, lo que sumado a la falta de información clara sobre los tributos adicionales, provoca un significativo encarecimiento del precio final.
Se exige el cese de esta conducta, el reintegro a los usuarios de todos los cargos cobrados por la internacionalización artificial de operaciones locales y el cumplimiento de los requisitos legales para operar regularmente en Argentina.

Usuarios y Consumidores Unidos presentó demanda contra Betwarrior por publicidad ilícita

Usuarios y Consumidores Unidos presentó demanda contra Betwarrior por publicidad ilícita

Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) ha iniciado una demanda judicial contra el sitio de apuestas online Betwarrior por la promoción ilícita de bonos y regalos dirigidos a nuevos usuarios. La acción busca el cese definitivo de estas publicidades que fomentan el juego compulsivo y exponen a los apostadores a un alto riesgo de ludopatía. UCU reclama además una multa ejemplar y la difusión de una campaña informativa sobre los peligros del juego patológico.

UCU logra un acuerdo colectivo por descuentos indebidos del IFE en Banco Santander

UCU logra un acuerdo colectivo por descuentos indebidos del IFE en Banco Santander

UCU logró acuerdo colectivo con Banco Santander por descuentos indebidos del IFE

La Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos arribó a un acuerdo colectivo con el Banco Santander Argentina por los descuentos ilegales realizados a beneficiarios del Ingreso Federal de Emergencia (IFE) que cobraron a través de esa entidad en 2020.

El Banco reconocerá intereses a tasa activa del Banco Nación más un 25% adicional por las molestias ocasionadas. El monto total a restituir asciende a $6.451.538,48 al 31/10/2023.

Los clientes y ex clientes del Banco que figuran en el listado acompañado recibirán los reintegros mediante acreditación en cuentas, transferencias bancarias/billeteras virtuales o pago en efectivo en sucursales.

Los consumidores pueden excluirse del acuerdo manifestándolo ante el juzgado en los próximos 40 días.

UCU Obtiene cautelar contra PARDO.

UCU Obtiene cautelar contra PARDO.

La Sala I de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Rosario ha confirmado una significativa medida cautelar solicitada por nuestra asociación, "USUARIOS y CONSUMIDORES UNIDOS". Esta medida, previamente dictada por el Juzgado de Primera Instancia Civil,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *