Convocamos a beneficiarios del IFE – La justicia ordenó detener los descuentos y devolver el dinero

Convocamos a beneficiarios del IFE – La justicia ordenó detener los descuentos y devolver el dinero

En el mes de mayo, desde nuestra asociación alertamos sobre los descuentos ilegítimos que estaban realizando algunos bancos sobre las sumas depositadas en las cuentas de sus clientes en concepto de INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA (IFE, creado por Decreto N° 310/2020).

La Resolución nº84/2020 de ANSES fue clara al expresar en su artículo 4º que el IFE no era susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto. En el mismo sentido, el 24 de abril el BCRA emitió la COMUNICACIÓN  “B”  11996 24/4/2020 por la cual ordenó a los bancos que se abstengan de realizar deducciones sobre la IFE por su carácter netamente alimentario, alcanzando ello a cualquier tipo de operación, tanto las concertadas con la propia entidad financiera pagadora como con terceros, tales como cuotas de préstamos otorgados con o sin código de descuento, comisiones o cargos por servicios adicionales a la cuenta contratados por el beneficiario, débitos automáticos para el pago de impuestos, servicios y otros conceptos, etc.

No obstante, en UCU recibimos cientos de denuncias de beneficiarios y beneficiarias que manifestaban no sólo haber recibido descuentos, sino también haber realizado reclamos ante las entidades, pero sin conseguir la devolución del dinero.

Desde UCU iniciamos diversas acciones judiciales, obteniendo medidas cautelares que orden detener los débitos y devolver el dinero a los beneficiarios y las beneficiarias en 48hs. Estas acciones fueron contra los bancos BBVA ARGENTINA, GALICIA, PATAGONIA, SANTANDER, HIPOTECARIO, MACRO y CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Queremos saber si fuiste afectado/a por los descuentos del IFE y si te devolvieron el dinero. Queremos ayudar a todos/as los/as daminificados/as.

Si fuiste afectado/a, por favor te pedimos completes este formulario.

Por favor difundir esta noticia a través de tus redes sociales y/o grupos de whatsapp.

Quizás también te interese leer…

Histórica victoria judicial: UCU defiende el derecho a la salud de jubilados y pensionados

Histórica victoria judicial: UCU defiende el derecho a la salud de jubilados y pensionados

Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) logró un fallo histórico: la Justicia Federal ordenó a OSUPCN mantener la afiliación de jubilados y pensionados. La sentencia prohíbe dar de baja automática al jubilarse, exige reincorporar afiliados transferidos sin consentimiento y mantener condiciones previas de cobertura. Este precedente crucial potencialmente beneficia a todos los jubilados del país, fortaleciendo la defensa del derecho a la salud en la tercera edad.

UCU demanda a Viagogo por prácticas abusivas en la venta de entradas

UCU demanda a Viagogo por prácticas abusivas en la venta de entradas

UCU ha interpuesto una demanda judicial colectiva contra la empresa Viagogo AG por vulnerar sistemáticamente los derechos de los consumidores argentinos en la comercialización de entradas para espectáculos y eventos.
La acción busca que se declare la ilegalidad de la práctica de Viagogo de publicitar engañosamente precios en pesos cuando en realidad están expresados en dólares, lo que sumado a la falta de información clara sobre los tributos adicionales, provoca un significativo encarecimiento del precio final.
Se exige el cese de esta conducta, el reintegro a los usuarios de todos los cargos cobrados por la internacionalización artificial de operaciones locales y el cumplimiento de los requisitos legales para operar regularmente en Argentina.

Usuarios y Consumidores Unidos presentó demanda contra Betwarrior por publicidad ilícita

Usuarios y Consumidores Unidos presentó demanda contra Betwarrior por publicidad ilícita

Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) ha iniciado una demanda judicial contra el sitio de apuestas online Betwarrior por la promoción ilícita de bonos y regalos dirigidos a nuevos usuarios. La acción busca el cese definitivo de estas publicidades que fomentan el juego compulsivo y exponen a los apostadores a un alto riesgo de ludopatía. UCU reclama además una multa ejemplar y la difusión de una campaña informativa sobre los peligros del juego patológico.

Flybondi en la mira por cancelaciones y demoras en devoluciones

Flybondi en la mira por cancelaciones y demoras en devoluciones

En los últimos meses, la aerolínea de bajo costo Flybondi ha sido objeto de numerosos reclamos por parte de consumidores debido a reiteradas cancelaciones de vuelos y excesivas demoras en la devolución del dinero a los pasajeros afectados. Según quejas en tuQuejaSuma, los usuarios han enfrentado cancelaciones repentinas, generando trastornos en sus planes de viaje y pérdidas financieras adicionales. La dificultad para obtener reembolsos, sumada a la escasa comunicación con la compañía, ha agudizado la situación. Además, Flybondi está multidenunciada en tuQuejaSuma, lo que refuerza las sospechas sobre prácticas cuestionables. Desde la asociación de defensa del consumidor, se convoca a los afectados a compartir sus experiencias para elevar un reclamo ante las autoridades y gestionar la devolución del dinero con intereses.

UCU logra un acuerdo colectivo por descuentos indebidos del IFE en Banco Santander

UCU logra un acuerdo colectivo por descuentos indebidos del IFE en Banco Santander

UCU logró acuerdo colectivo con Banco Santander por descuentos indebidos del IFE

La Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos arribó a un acuerdo colectivo con el Banco Santander Argentina por los descuentos ilegales realizados a beneficiarios del Ingreso Federal de Emergencia (IFE) que cobraron a través de esa entidad en 2020.

El Banco reconocerá intereses a tasa activa del Banco Nación más un 25% adicional por las molestias ocasionadas. El monto total a restituir asciende a $6.451.538,48 al 31/10/2023.

Los clientes y ex clientes del Banco que figuran en el listado acompañado recibirán los reintegros mediante acreditación en cuentas, transferencias bancarias/billeteras virtuales o pago en efectivo en sucursales.

Los consumidores pueden excluirse del acuerdo manifestándolo ante el juzgado en los próximos 40 días.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *