El engaño de la CUOTA CERO

El engaño de la CUOTA CERO

¿Qué es la cuota cero?

Seguramente si sos padre de un joven que ha realizado el viaje de fin de año sabrás lo que es la cuota cero.

Para lo que no lo saben es una cuota inicial adicional obligatoria, que se creó en el año 2007 (Resolución 237/2007).

Con el pago de dicha cuota se generaría un fondo dinerario para garantizar el cumplimiento de los viajes estudiantiles. Al fondo se lo llamó Fondo de Turismo Estudiantil y sería adminsitrado bajo la forma de un fideicomiso por Nación Fideicomiso SA.

Siempre quedó muy claro que el dinero lo aportarían los padres de los estudiantes, siendo la cuota equivalente a un 6% del valor del viaje.

Lo que pocos saben es que ese fondo tendría una duración de diez (10) años y vencía el el año 2017.

Va de suyo que al vencimiento del mismo se debería haber instrumentado una forma para reintegrar ese dinero a aquellos miles de consumidores que aportaron a dicho fideicomiso.

 

¿Qué pasó al vencimiento del fondo? 

Sucedió lo que no debería haber pasado.

En el marco de una negociación a puertas cerradas entre las agencias de viajes y el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Turismo dictó la ilegal Resolución 58/2017. 

Esta Resolución prorrogó la duración del fideicomiso a la vez que ordenó transferir el 60% del fondo a las empresas de turismo estudiantil (en proporción a los aportes que hayan realizado cada uno de ellos).

Por un lado prorrogaba el fideicomiso, lo que significaba que los aportes efectuados por todos los consumidores durante los años no los devolverían.  Ahora el 40 % de esos fondos seguirían destinados a cubrir ahora las eventuales contingencias del nuevo grupo de aportantes (los usuarios que firmasen contratos con posterioridad al 31 de marzo de 2017). 

Por otro lado, las agencias de viajes recibirán un 60% del fondo fideicomitido en proporción a la cantidad de aportes que cada una de ellas haya realizado. Ya hay empresas que están cobrando dinero que les corresponde a los consumidores.

 

¿Pero no era que los consumidores formaron ese fondo?

Si. Aunque cueste creerlo según la resolución no devolverán nada a los miles y miles de padres que pagaron 6% durante diez años que duró el fondo.

Pocas veces hemos visto semejante atropello y expropiación sin causa en perjuicio de los consumidores argentinos.

 

¿Que hizo nuestra ONG ante tamaño atropello?

UCU al tomar cuenta de esta situación inició demanda colectiva en representación de los miles de consumidores argentinos afectados solicitando una medida cautelar tendiente a evitar que esos fondos sigan abonándose a las empresas de turismo estudiantil.

En fecha 15 de junio de 2018 el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 8 dictó sentencia en el expediente “Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos c/ Nación Fideicomiso y otros s/ Diligencia preliminar” (Expte. N° 13.091/2018). Allí se ordenaron una serie de diligencias preliminares y también una medida cautelar de no innovar “sobre los fondos que posee Nación Fideicomisos S.A. destinados a transferirse de conformidad con lo dispuesto por la Resolución N° 58/2017 del Ministerio de Turismo de la Nación”.

La medida cautelar impide que Nación Fideicomisos S.A. gire dichos fondos a las empresas de turismo estudiantil hasta tanto se resuelva la controversia de fondo.

Para acceder a la medida, hacer click aquí

 

Para mayor información recomendamos la lectura del blog de Dr. Francisco Verbic en su blog.

 

Mantendremos actualizadas las novedades de esta causa en la presente web. Solicitamos la difusión de la presente.

 

 

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *