En el marco de un juicio iniciado por una usuaria que reclamaba por la no contratación (más daños y perjuicios) de sms premium, la empresa CLARO contestó demanda. Es interesante analizar dicha contestación, porque de a poco, se van descubriendo detalles de cómo se organiza este sistema contractual perverso destinado a quitar miles de millones a los usuarios argentinos.
En dicha presentación sostuvieron en forma contundente que ellos no tienen ninguna responsabilidad y que es un problema entre el cliente afectado y las empresas que ofrecen estos servicios (a las que llama agregadoras). Les compartimos el nombre de alguna de ellas, solo a modo enunciativo: Arsolidad SA, Gameloft SA, Bennu SA, Naraya Argentina SA, etc.
Lo más destacable es que en dicha causa CLARO acompañó los contratos que los vinculan con cada una de estas empresas. Allí descubrimos que la empresa telefónica se reserva el derecho a cobrar “comisiones” de hasta un 80% de lo facturado al usuario por los servicios proporcionados por las agregadoras de contenidos. A estos porcentajes se debe sumar la posibilidad de CLARO de sancionar a dichas empresas con penalidades (unilateralmente fijadas), pudiendo hacer subir el porcentaje de ganancias hasta un 90% de lo facturado.
En definitiva, estos porcentajes son la demostración más cabal de que todo el sistema está hecho en total interés y beneficio de AMX, siendo las empresas agregadoras meras “convidadas de piedra”, muy útiles para eludir responsabilidades frente a los millones de sus clientes estafados. La independencia alegada por CLARO es una falaz MENTIRA, una ofensa al más elemental sentido común que no puede ser tolerada y mucho menos, silenciada.
Tal como quedó acreditado con la encuesta de la Universidad Abierta Inteamericana (ver), es enorme el porcentaje de líneas de telefonía celular que han sido y están siendo afectadas por este problema.
Seguiremos luchando para detener esto.
Se agradece la difusión.
Adrian Bengolea
Director Ejecutivo de Usuarios y Consumidores Unidos
0 comentarios